Se define la Difusión como el movimiento de las moléculas o corpúsculos que componen una sustancia de una región de alta concentración a otra de menor concentración, producido por la energía cinética de las moléculas . La velocidad de Difusión depende del tamaño de la molécula y de la temperatura.
En el proceso de difusión cada molécula o corpúsculo se mueve hasta que choca con algo -otra molécula o la pared del recipiente- y luego rebota y sigue otra dirección. Las moléculas continúan moviéndose aunque se hayan distribuido uniformemente por un espacio dado pero se mantiene un equilibrio. Existen varios tipos de difusión: una de ellas es la ósmosis que es la difusión de agua o moléculas de solvente a través de una membrana.
Fuente: http://ciencia-basica-experimental.net/1er-curso/carlos.htm
En algunos hechos cotidianos podemos ver estos procesos :
•Olor a gas en toda la casa cuando hay una pérdida de gas en la cocina (difusión).
•El perfume que se dispersa por todo el ambiente aunque se dispare un poco en un sector (........)
•Cuando hidratamos garbanzos, lentejas u otros granos antes de cocinarlos (difusión y ósmosis).
•Cuando extraemos el agua de las uvas para hacer pasas.(.........)
•Cuando agregamos sal a una lechuga y esta se marchita o a la carne y ésta desprende jugo.(.........)
•Cuando hacemos un té y sustancias que están dentro del sobre traspasan esa membrana por la acción disolvente del agua.(........)
Es importante entender estos procesos ya que están relacionados con otros temas que tenemos que trabajar este año en Biología, Física, Química y Geología.